Biografías de mujeres que participaron activamente en la Historia del Pensamiento
Curso de Humanidades desarrollado a través de biografías de distintas mujeres que desde la Edad Media van recogiendo todo el pensamiento del mundo antiguo grecorromano hasta la contemporaneidad.
Mujeres que desarrollaron su faceta de pensadoras o contribuyeron con su personalidad a la historia del pensamiento.
El curso será impartido por varios profesores, coordinados por María José Rubio, cada uno nos irá deleitando con su aportación a la historia humana.
Mujeres con personalidades muy distintas, a las que les separa el espacio y el tiempo, que aportan cada una de ellas su granito de arena a la idea del ser humano y a las grandes preguntas, que siguen inquietándonos.
Distintos momentos históricos donde cada una pudo jugar su papel junto a los varones que las rodearon y que, en muchos casos, pudieron realizar juntos cambios transcendentes que han inspirado a generaciones a seguir sus pasos.
Pioneras y luchadoras por mejorar la vida de sus contemporáneos, hoy puede resultar más importante que nunca conocerlas, para entender mejor el papel que las mujeres pueden aportar a la sociedad del siglo XXI.
HORARIO: Semanal. Martes de 12 a 13h.
DURACIÓN: 20 sesiones
FECHAS: del 19 de Octubre de 2021 a Abril de 2022
MODALIDAD: presencial y online
PRECIO: un pago de 500€ o tres pagos fraccionados de 175€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS:un pago de 364€ o tres pagos fraccionados de 130€ c/u. (oct,nov,dic)
Los socios podrán disfrutar de la grabación de las clases de este curso en el Área Privada de Socio,
sin coste adicional.
2
¿QUÉ NOS HACE HUMANOS?
Martes 17:30h

IMPARTIDO POR: Antonio Muñoz
Egiptólogo y Humanista
+INFO
HORARIO: Mensual (1er Trimestre) Quincenal (a partir de Febrero) Martes de 17:30 a 18:30h.
DURACIÓN: 12 sesiones
FECHAS: del 28 de Septiembre de 2021 a Mayo de 2022
MODALIDAD: presencial y online
PRECIO: un pago de 300€ o tres pagos fraccionados de 110€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 220€ o tres pagos fraccionados de 80€ c/u. (oct,nov,dic)
Los socios podrán disfrutar de la grabación de las clases de este curso en el Área Privada de Socio,
sin coste adicional
Cada tema se impartirá en dos sesiones. En la primera intervendrá el profesor Antonio Muñoz y, en una segunda sesión, el profesor entrevistará a un invitado experto en la materia, con el que disertarán sobre el tema correspondiente del mes.
Las cuatro preguntas kantianas resumen, mejor que ninguna otra filosofía, la gran cuestión a la que se ha enfrentado la sociedad a lo largo de su historia.
¿Qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar?, y ¿qué es el hombre?
Contestar a estas preguntas no es sencillo y requiere de una aproximación humanista y transversal. A través de las 12 sesiones que componen el curso intentaremos ir respondiendo a éstas y muchas otras preguntas. Cuestiones que pueden resumirse en una sola, ¿qué nos hace humanos? Abordaremos nuestra propia evolución biológica, nuestra forma de organización social, la religión o la literatura como aspectos básicos que nos explican y que nos permiten crecer como individuos y como sociedad.
Una visión humanista de nuestra propia evolución y un intento de alumbrar un poco más lo que somos y cómo hemos llegado hasta aquí. Especialistas e intelectuales de primer nivel nos acompañaran en ese maravilloso viaje que ya figuraba en el templo de Apolo en Delfos: “Conócete a ti mismo”.
3
HÉROES Y GESTAS
DE LA HISTORIA
DE ESPAÑA
Martes 17:30h

IMPARTIDO POR: Alicia Vallina
Conservadora de Museos, Coordinadora Técnica de la Unidad de Coordinación de Museos de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural Ministerio de Defensa
+INFO
HORARIO: Quincenal Martes de 17:30 a 18:30h.
DURACIÓN: 13 sesiones
FECHAS: del 19 de Octubre de 2021 a Abril de 2022
MODALIDAD: presencial y online
PRECIO: un pago de 325€ o tres pagos fraccionados de 120€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 240€ o tres pagos fraccionados de 90€ c/u. (oct,nov,dic)
Los socios podrán disfrutar de la grabación de las clases de este curso en el Área Privada de Socio, sin coste adicional
La historia de España está llena de personajes y de gestas verdaderamente heroicas que hacen de nuestra nación un singular lugar en el mundo, al que hemos aportado gran cantidad de personajes fascinantes de la Historia.
De la mano de la profesora, historiadora del arte, escritora y periodista Alicia Vallina, cuyo conocimiento exhaustivo de nuestra historia común y, de especial modo, de la historia de nuestras Fuerzas Armadas, transitaremos por caminos que nos ayudarán a facilitar nuestro aprendizaje y a deleitarnos con sus ilustradas clases.
Además, este próximo año se celebrarán numerosas conmemoraciones y centenarios de buena parte de estos personajes y hazañas, en especial el 450 aniversario de la batalla de Lepanto, que recordaremos desde el punto de vista histórico y desde la perspectiva contemporánea.
Por último, nos centraremos en conocer más y mejor a un número relevante de mujeres
que cambiaron el desarrollo humano, que con su heroicidad y su profesionalidad, contribuyeron a la defensa y al crecimiento científico español a nivel universal.
4
EL VIRREINATO EN LA NUEVA ESPAÑA
Miércoles 12:00h

COORDINADO POR: Adolfo Carrasco
Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia
+INFO
HORARIO: Semanal Miércoles de 12 a 13h.
DURACIÓN: 22 sesiones
FECHAS: del 13 de Octubre de 2021 a Abril de 2022
MODALIDAD: presencial y online
PRECIO: un pago de 500€ o tres pagos fraccionados de 175€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 364€ o tres pagos fraccionados de 130€ c/u. (oct,nov,dic)
Los socios podrán disfrutar de la grabación de las clases de este curso en el Área Privada de Socio, sin coste adicional
En 2021 se conmemoran quinientos años de la conquista de Tenochtitlán por Hernán Cortés (1521) y doscientos años de la independencia de México (1821).
Dos fechas tan significativas nos invitan a revisitar la historia compartida por España y México durante tres siglos, la historia entrelazada desde Europa y desde América de un proyecto político, social, económico, cultural y religioso que no solo afectó a ambos territorios, sino que constituyó el núcleo de una globalización.
Coordinado por Adolfo Carrasco y con las intervenciones de prestigiosos colegas Historiadores resultará plural e interesante contrastar las diferentes miradas sobre la Historia Global
5
EL MUNDO DEL BARROCO ARTE Y FE EN ESPAÑA
Miércoles 17:30h

IMPARTIDO POR: Trinidad de Antonio
Doctora en Historia del Arte
+INFO
HORARIO: Semanal Miércoles de 17:30 a 18:30h.
DURACIÓN: 25 sesiones
FECHAS: del 13 de Octubre de 2021 a Mayo de 2022
MODALIDAD: presencial y online
PRECIO: un pago de 500€ o tres pagos fraccionados de 175€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 364€ o tres pagos fraccionados de 130€ c/u. (oct,nov,dic)
Los socios podrán disfrutar de la grabación de las clases de este curso en el Área Privada de Socio, sin coste adicional.
El arte barroco se desarrolló en España a lo largo del siglo XVII y parte del XVIII, siguiendo la influencia italiana, pero con una intensa y original personalidad. Fue una de las etapas más fructíferas de la creación artística en la Península, como consecuencia de la profunda religiosidad de un pueblo y el protagonismo de la Corona, que encontraron en los recursos y valores estéticos del Barroco el camino adecuado para expresar sus ideales y defender sus intereses.
6
QUÉ FUE DE LOS IMPERIOS
DE 1922 A 2022?
Miércoles 19:00h
El curso versará sobre la reflexión que los estrategas pueden hacer de lo que hoy en el ámbito internacional queda de los imperios que surgieron o desaparecieron en 1922.
Cien años después cuáles de aquellas circunstancias están de plena actualidad en el tablero internacional.
Cada uno de estos bloques se desarrollaran durante las 22 sesiones que harán un curso completísimo y lleno de perspectiva actual

Pedro Sánchez
Col. Ejército Tierra
.jpg)
Jesús Díez Alcalde
Col. Ejército Tierra Periodista y Geopolítico

Manuel González
Tte. Col. Ejército Tierra Analista y Geopolítico
+INFO
HORARIO: Semanal Miércoles de 19 a 20h.
DURACIÓN: 22 sesiones
FECHAS: del 13 de Octubre de 2021 a Abril de 2022
MODALIDAD: presencial y online
PRECIO: un pago de 564€ o tres pagos fraccionados de 195€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 384€ o tres pagos fraccionados de 135€ c/u. (oct,nov,dic)
Los socios podrán disfrutar de la grabación de las clases de este curso en el Área Privada de Socio,
sin coste adicional
7
ESPAÑA EN LA
ESFERA INTERNACIONAL
Jueves 18:00h

COORDINADO POR: Fernando García Sanz.
Investigador Científico del C.S.I.C., en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea del Instituto de Historia.
+INFO
HORARIO: Semanal Jueves de 18 a 19h.
DURACIÓN: 20 sesiones
FECHAS: del 4 de Noviembre de 2021 a Abril de 2022
MODALIDAD: presencial y online
PRECIO: un pago de 500€ o tres pagos fraccionados de 175€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 364€ o tres pagos fraccionados de 130€ c/u. (oct,nov,dic)
Los socios podrán disfrutar de la grabación de las clases de este curso en el Área Privada de Socio, sin coste adicional
CONFLICTOS, DECADENCIAS Y DESAFÍOS
Durante varios siglos la Monarquía Hispánica fue protagonista de los destinos mundiales. Baluarte de la cristiandad, se vio involucrada en los conflictos en los que se ponía en juego su hegemonía. El siglo XVIII generó toda una serie de cambios que replantearon el papel de España en el mundo. A partir de las guerras napoleónicas y la independencia de las colonias americanas, el siglo XIX alumbró una España empequeñecida y con una reducida capacidad de maniobra exterior. La puntilla a esa deriva fue la crisis de 1898, que terminó con la presencia española en América y Asia y fue para muchos, dentro y fuera de España, el ejemplo de la decadencia.
Esa reflexión recorrió buena parte del siglo XX. Desde los años 60 se acometió una modernización que vino de la mano de la apertura internacional, con fenómenos como la emigración y el turismo que contribuyeron igualmente al proceso. Desde entonces, asimismo, se concibió la integración en las instituciones comunitarias como puerto de destino de la trayectoria española, si bien hubo que esperar al retorno de la democracia al país para poder franquear sus puertas.

Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla.
Investigador Científico. Instituto de Historia,
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - CSIC
8
PINTURA MEDITATIVA

IMPARTIDO POR: Manuela Echániz Rodríguez.
@manuelaechaniz
Doctora en Bellas Artes. Especialidad en Arte Oriental.
+INFO
HORARIO INICIACIÓN: Semanal Lunes de 18 a 19h
HORARIO AVANZADO: Semanal Miércoles de 18 a 19h
DURACIÓN: 12 sesiones
FECHAS INICIACIÓN: del 18 de Octubre de 2021 a Febrero de 2022
FECHAS AVANZADO: del 13 de Octubre de 2021 a Febrero de 2022
MODALIDAD: presencial
PRECIO: un pago de 330€ o tres pagos fraccionados de 120€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 250€ o tres pagos fraccionados de 90€ c/u. (oct,nov,dic)
GRUPO INICIACIÓN
Está dirigido a todas aquellas personas que quieran conocer y practicar la pintura de la manera en que se realiza en Oriente. No es necesario tener conocimientos previos de pintura o dibujo. Cualquiera puede aprender y progresar en el manejo del pincel y la tinta.
Serán 12 clases para tener una primera toma de contacto con nuevos materiales y técnicas pictóricas que invitan a la relajación desde la amabilidad y el silencio, para crear estados mentales propicios estando más atentos y concentrados en el proceso creativo:
Primer Noble Caballero: El bambú
Segundo Noble Caballero: La Orquídea
Tercer Noble Caballero: El Crisantemo
Cuarto Noble Caballero: El Ciruelo
También conoceremos y contemplaremos las Obras de Grandes Maestros de la Pintura Oriental, para aprender de ellos y que nos sirvan de ejemplo e inspiración.
Al término de las 12 sesiones, el alumno pasará al nivel avanzado.
GRUPO AVANZADO
Está dirigido a todas aquellas personas que ya han realizado un curso básico de pintura meditativa y quieran seguir progresando en el conocimiento de las técnicas.
Serán 12 clases para repasar lo aprendido y consolidar un mayor nivel de eficiencia. Vamos a incorporar nuevos motivos que enriquezcan las composiciones como el paisaje, los pájaros, las libélulas o las mariposas.
Añadiremos a nuestro material de trabajo los sellos tallados en piedra para poder firmar las obras siguiendo la tradición oriental.
Y continuaremos con la misma tónica de las clases, en las que contemplaremos videos con las Obras de Grandes Maestros de la Pintura Oriental, realizaremos ejercicios de relajación y visualización, preparando el cuerpo y la mente para pintar concentrados
Lunes 18:00h
9
HITCH
EL CINE ES HITCHCOCK
Lunes 19:00h
Alfred Hitchcock es el cine; así de puro y simple. El crítico cinematográfico Andrew Sarris definió su cine como el único capaz de reunir armoniosamente dos tradiciones de hacer cine, el montaje de Eisenstein (El acorazado Potemkin) y la caligrafía estilística de los movimientos de cámara de Murnau (El último). A esa definición yo le añadiría la influencia del mundo en claroscuro, la presencia del Mal, la conspiración de la culpa, cifrada en el cine de Fritz Lang (sus películas sobre el Dr. Mabuse).
Pero Alfred Hitchcock, amén de esas influencias, construyó un universo propio, rico, complejo, deslumbrante, en el que las nociones cristianas, fue educado como católico en la anglicana Inglaterra en la que nació, de pecado original, culpa, castigo (La soga, La sombra de una duda, Yo confieso, Falso Culpable, dan fe de ello), se unen a una fascinación por la sensualidad sentimental y sexual, capaz de viajar desde el surrealismo fetichista a la pasión romántica, como lo atestigua Vértigo, uno de los emblemas de su cine, sumiendo a sus personajes en una montaña rusa emocional, en un viaje, que el crítico español Segismundo Molist definió como la ascesis de los amantes.
Su dominio técnico es inigualable y lo usa magistralmente bien para crear tensiones suspensivas (El hombre que sabía demasiado, Con la muerte en los talones, Psicosis), como para envolver una relación amorosa en una maraña inextricable de sentimientos (Sospecha, Encadenados, Los pájaros, Marine, la ladrona). Absurdamente y aún persiste el tópico, y hasta su reivindicación por los jóvenes turcos de los Cahiers du Cinéma (Rohmer, Chabrol, Rivette, Godard, Truffaut…) fue y ha sido descrito como un cumplido entertainer.
La proa de un cine comercial y escapista, cuando cualquiera que vea La ventana indiscreta, puede describirlo como un irónico Balzac, un artista que mira oblicuamente a la comedia humana, un moralista revestido de un humor sarcástico británico muy acerado.
Hitchcock le definió el cine a Truffaut, “como el arte de crear emociones, y la misión de un director es mantenerlas”. Dominador de ese arte secreto que es el punto de vista, la perspectiva desde la que se cuenta una historia, implicando al espectador en su desarrollo, Alfred Joseph Hitchcock, es un monumento del cine, una enciclopedia para estudiarlo, un paisaje para atisbar la condición humana, a veces demasiado humana, del hombre y de la mujer sobre esta Tierra, tras ser expulsados del Edén por haber comido, desafiando a Dios, de la fruta prohibida del Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal.
Si se animan a viajar con nosotros, en Zayas, el próximo año en mi curso de cine, no lo lamentarán; pero háganlo prevenidos, un viaje con Hitch siempre aporta diversión, intriga, sorpresas y cosas inesperadas, a veces, sobre nosotros mismos.
Cada alumno adquirirá y visualizará por su cuenta las películas antes de cada sesión; para facilitar este cometido se proyectará la película en Zayas a las 17 h.
A las 19 horas comenzará la clase en la que el profesor explicará los diferentes aspectos de la película, mediante la visualización de las secuencias más significativas en cuyo comentario podrán intervenir los alumnos.

IMPARTIDO POR: Eduardo Torres-Dulce Lifante.
Crítico de cine.
+INFO
HORARIO: Semanal Lunes de 19 a 20h.
DURACIÓN: 20 sesiones
FECHAS: del 18 de octubre de 2021 a mayo de 2022
MODALIDAD: presencial
PRECIO: un pago de 554€ o tres pagos fraccionados de 190€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 404€ o tres pagos fraccionados de 140€ c/u. (oct,nov,dic)
10
MARÍA DE LEÓN BOOK CLUB
Primeros Martes del mes 19:00h
María de León Book Club está pensado para todos aquellos que, desde cualquier parte del mundo, estén dispuestos a disfrutar de una buena lectura, bien seleccionada y con el compromiso de una vez al mes.
Este año se ha elegido como tema conductor para la selección de las lecturas: un viaje a lo largo de la Historia Universal, profundizando en los hechos que en un periodo determinado de la historia, marcaron el rumbo de un país.
María de León propondrá leer un libro al mes, previamente seleccionado por la experta literaria Isabel Caruana. Mensualmente, habrá una sesión en Zayas en la que, María entrevistará al autor del libro o a un experto en el tema de la lectura propuesta.
Estas entrevistas, muy amenas y enriquecedoras, invitan a los participantes a profundizar y comprender muchos aspectos de la obra que, con solo leerla, a veces no se consigue llegar a ellos
El Club de Libros tiene como finalidad ayudar a encontrar un momento de desconexión, disfrutar de los beneficios de la lectura, enriqueciéndose al mismo tiempo del análisis del experto.
En www.zayas.net/marialeon se puede consultar el listado de los libros que se leerán en el curso, así como los vídeos-resumen de las presentaciones del año pasado, que ayudarán a entender la dinámica amena y formativa de las sesiones.

FUNDADORA Y COORDINADORA: María de León Castillejo
Fundadora Thin2BU
Asesora literaria: Isabel Caruana de @noencuentrolibros
+INFO
HORARIO: Mensual Primeros Martes de mes de 19 a 20h.
DURACIÓN: 9 sesiones
FECHAS: del 5 de Octubre de 2021 a Junio de 2022
MODALIDAD: presencial, online y en streaming
PRECIO: un pago de 150€ o tres pagos fraccionados de 60€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 100€ o tres pagos fraccionados de 40€ c/u. (oct,nov,dic)
Los socios podrán disfrutar de la grabación de las clases de este curso en el Área Privada de Socio, sin coste adicional.
11
EL PLACER DE LEER
Terceros Martes del mes 17:30h
Narrativa extranjera contemporánea
Nuestra tertulia literaria El placer de leer, un clásico siempre actual en la programación de Zayas, se dedica este año a Narrativa extranjera contemporánea. Las obras elegidas muestran un amplio panorama de temas, que nos harán viajar a lugares muy distintos, enriqueciendo nuestro acervo literario y cultural. Baste decir que quienes las han escrito proceden de Irlanda, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Argelia, Israel, Italia o Polonia, con novelas que han tenido éxito en sus países y fuera de ellos.

IMPARTIDO POR: Ana María Freire López
Catedrática de Literatura Española de la UNED
HORARIO: Mensual Terceros Martes de 17:30h a 19:00h.
DURACIÓN: 9 sesiones
FECHAS: del 19 de Octubre de 2021 a Junio de 2022
MODALIDAD: presencial
PRECIO: un pago de 315€ o tres pagos fraccionados de 115€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 225€ o tres pagos fraccionados de 80€ c/u. (oct,nov,dic)
TERTULIA LITERARIA EN INGLÉS
Miércoles 12:15h
Quincenal

IMPARTIDO POR: Helen González-Aller.
B.A. in Business Studies. University of Reading, Berkshire. UK.
+INFO
HORARIO: Quincenal Miércoles de 12:15 a 13:45h.
DURACIÓN: 16 sesiones
FECHAS: del 6 de Octubre de 2021 a Junio de 2022
MODALIDAD: presencial
PRECIO: un pago de 599€ o tres pagos fraccionados de 210€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 405€ o tres pagos fraccionados de 145€ c/u. (oct,nov,dic)
12
Continuamos con nuestra tertulia literaria de habla inglesa.
El curso se plantea con nuevas lecturas y nuevos autores que nos adentrarán en el conocimiento de la cultura y tradiciones anglosajonas.
En el coloquio se tratará la biografía del autor, sus rasgos literarios, el contexto histórico y los distintos temas humanos que sugiere cada libro.
13
CURSOS DE INGLÉS diferentes niveles
Curso que nos ayuda a familiarizarnos con la lengua inglesa y perfeccionar el conocimiento de la cultura anglosajona. Grupos reducidos y divididos por niveles
ELEMENTAL (A)
Martes y jueves de 10:30 a 12:00
PRE-INTERMEDIO (B)
Martes y jueves de 12:15 a 13:45

IMPARTIDO POR: Gweneth Johnsen.
B.A. in English Literature. Grinnell College, lowa. USA
INTERMEDIO (C)
Lunes y miércoles de 10:30 a 12:00
AVANZADO (D)
Lunes de12:15 a 13:45

IMPARTIDO POR: Helen González-Aller.
B.A. in Business Studies. University of Reading, Berkshire. UK.
+INFO
HORARIO: Semanal
DURACIÓN: 26 semanas
FECHAS GRUPO A y B del 14 de Octubre de 2021 a Mayo de 2022
FECHA GRUPO C del 4 de Octubre de 2021 a Mayo de 2022
FECHA Grupo D del 4 de Octubre de 2021 a Mayo de 2022
MODALIDAD: presencial
PRECIO
Grupos A, B y C: un pago de 1008€ o tres pagos fraccionados de 350€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS
Grupos A, B y C: un pago de 849€ o tres pagos fraccionados de 295€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO
Grupo D: un pago de 621€ o tres pagos fraccionados de 220€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS grupo D: un pago de 460€ o tres pagos fraccionados de 170€ c/u. (oct,nov,dic)
14
PASEOS POR EL MADRID DE LOS AUSTRIAS
Martes 12:00h

IMPARTIDO POR: Constanza Carmona Soriano.
Licenciada en Historia del Arte.
+INFO
HORARIO: Semanal Martes a las 12h
DURACIÓN: 25 sesiones
FECHAS: del el 19 de Octubre de 2021 a Mayo de 2022
PRECIO: un pago de 491€ o tres pagos fraccionados de 170€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 350€ o tres pagos fraccionados de 125€ c/u. (oct,nov,dic)
ENTRADAS: Se abonaran anticipadamente de manera mensual
EN EL IV CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DE FELIPE IV
Madrid, centro y capital de un inmenso imperio ultramarino desde el que se tomaban las decisiones que incumbían a 300 millones de almas, es hoy una ciudad contemporánea que cuida y mima su pasado más glorioso y los ejemplos vivos de aquellos maravillosos años.
Tanto Felipe III como su hijo y sucesor Felipe IV dejaron una huella imborrable en la ciudad desde el desparecido Alcázar madrileño, hasta las Meninas de Velázquez. Ese increíble Patrimonio será el motivo principal de nuestras visitas sabiamente explicadas.
Conventos recónditos, iglesias que sorprenden por sus escenografías, las letras, la música y el divertimento de un momento histórico imbuido del pensamiento y la cultura Barrocas.
Merece la pena poder recorrer estas calles y paseos más despacio y dejarnos sorprender por la belleza de esta ciudad, capital del rey Planeta, el gran mecenas de las Artes en el siglo de Oro Hispánico.
15
MADRIDARTE CONTEMPORÁNEO
en Exposiciones Temporales y Galerías de Arte
Miércoles 11:30h
Visitas acompañadas con las explicaciones de las exposiciones temporales que ofrece Madrid al siempre palpitante corazón de nuestra ciudad de Vanguardia sin fin.
Las Galerías de Arte Contemporáneo referencia del arte más novedoso y verdadero escaparate de las propuestas que, tanto jóvenes creativos como consolidados creadores, nos acercan a las últimas tendencias y novedades.
Recorrer estos espacios con tan genial compañía para atreverte a disfrutar del arte de nuestro tiempo, aquel que representará al siglo XXI.

IMPARTIDO POR: Almudena Malmierca Hernández
Profesora de Historia del Arte
+INFO
HORARIO: Quincenal Miércoles de 11:30 a 12:30h
DURACIÓN: 15 sesiones
FECHAS: del 13 de Octubre de 2021 a Mayo de 2022
PRECIO: un pago de 420€ o tres pagos fraccionados de 145€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 286€ o tres pagos fraccionados de 100€ c/u. (oct,nov,dic)
ENTRADAS: Se abonaran anticipadamente de manera mensual

16
ARTE CONTEMPORÁNEO EN LOS MUSEOS DE MADRID
Miércoles 11:30h
Visitas a los museos de Arte contemporáneo de Madrid ciudad de Vanguardia y centro de tantos movimientos artísticos de la mano de Picasso, Juan Gris o María Blanchard. Nos llevan al Surrealismo de la Escuela de Vallecas con Alberto Sánchez o Benjamín Palencia.
Nuestra profesora Almudena tendrá el placer de acompañarnos siguiendo la estela de los principales movimientos del cambio de siglo XIX-XX, lo que supuso para la mentalidad de los que lo vivieron y su reflejo en el campo de la Historia del Arte.
IMPARTIDO POR: Almudena Malmierca Hernández
Profesora de Historia del Arte
+INFO
HORARIO: Quincenal Miércoles de 11:30 a 12:30h
DURACIÓN: 12 sesiones
FECHAS: del 20 de Octubre de 2021 a Mayo de 2022
MODALIDAD: presencial
PRECIO: un pago de 330€ o tres pagos fraccionados de 115€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 250€ o tres pagos fraccionados de 90€ c/u. (oct,nov,dic)
ENTRADAS: Se abonaran anticipadamente de manera mensual
17
CONOCER LOS MUSEOS DEL PRADO Y DEL THYSSEN
a través de recorridos temáticos
Jueves12:00h
Los Museos del Prado y del Thyssen son siempre objeto de una mirada detallada y en profundidad de la mano de nuestra profesora Gloria Amaya.
Este curso 2021-22 desarrollará distintos recorridos por las salas de ambos Museos, contribuyendo a conmemoraciones como: la de los centenarios de los reyes españoles Felipe III y Felipe IV, cuatrocientos años después.
La moda a través de los cuadros desde el siglo XVI al XIX. En estas visitas hará un estudio sobre los precursores que marcaron tendencia, así como el ambiente social y la religión fueron incidiendo en el diseño, la evolución de la indumentaria y los complementos.
Legados y donaciones hechas al museo en el siglo XXI.
Y la siempre necesaria revalorización del papel femenino en la pintura, destacando el valor de la mujer pintora, oculta bajo firmas masculinas: desde Sofonisba Angüissola hasta la Elena Sorolla.

IMPARTIDO POR: Gloria Amaya Cacho
Profesora de Historia del Arte
+INFO
HORARIO: Semanal Jueves a las 12h.
DURACIÓN: 20 sesiones
FECHAS: del 14 de Octubre de 2021 a Abril de 2022
PRECIO: un pago de 526€ o tres pagos fraccionados de 180€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 381€ o tres pagos fraccionados de 135€ c/u. (oct,nov,dic)
ENTRADAS: Se abonaran anticipadamente de manera mensual
18
EXPOSICIONES TEMPORALES
Jueves 17:30h
Madrid es una de las capitales europeas más cotizadas para poder visitar las muchísimas Exposiciones Temporales que nos ofrece.
Un año más nuestra profesora Gloria Amaya nos acompañará a visitar las principales propuestas que a lo largo del curso 2021-22 tengamos la suerte de poder recorrer.
“Tornaviaje” en el Museo del Prado, Los motivos destacadas en la celebración del Centenario del Barón Thyssen, o La colección de dibujos españoles e italianos del siglo XVI de la Biblioteca Nacional de España, serán motivo de nuestras visitas.
Tener la oportunidad de visitar estos espacios con las explicaciones necesarias para comprender a fondo la importancia de estas geniales proposiciones en nuestro contexto cultural, cómo verdaderos objetos de disfrute y deleite

IMPARTIDO POR: Gloria Amaya Cacho
Profesora de Historia del Arte
+INFO
HORARIO: Quincenal Jueves a las 17:30h.
DURACIÓN: 15 sesiones
FECHAS: del 14 de Octubre de 2021 a Abril de 2022
PRECIO: un pago de 420€ o tres pagos fraccionados de 145€ c/u. (oct,nov,dic)
PRECIO SOCIOS: un pago de 286€ o tres pagos fraccionados de 100€ c/u. (oct,nov,dic)
ENTRADAS: Se abonaran anticipadamente de manera mensual