Jan Van Eyck, la pintura de un genio en tiempos de cambio
Comienza el miércoles 13 de marzo, 19:15 h
Juan Van Eyck marca un punto de inflexión en la pintura europea en torno a 1420-1430. En el ambiente refinado del estado flamenco-borgoñón, en las pujantes ciudades mercantiles de Flandes, Aimaud y Brabante, y con la riquísima tradición del Estilo de Corte predominante en las cortes europeas, hacia 1400, como determinantes, su pintura destaca por la exquisitez de su técnica pictórica al óleo, por su capacidad de aglutinar por medio de la luz los espacios heterogéneos en los que su rica clientela se movía, dando lugar a un realismo elegante, pero sin concesiones, alejado del idealismo de los talleres italianos contemporáneos del Quattrocento, que marca muy profundamente, a las generaciones siguientes de toda Europa. Con su estela concluye la Edad Media, al tiempo que se inicia el Renacimiento septentrional, que marca diferencias con respecto al italiano.
Programa
Martes 12 de marzo
Pintura y sociedad en los Países Bajos a finales del Siglo XIV. Brujas y Tournai. Los Hermanos Van Eyck
Miércoles 20 de marzo
Juan Van Eyck. Vida y obra. El pintor de retratos: Diversas tipologías y principales ejemplos
Martes 27 de marzo
El Políptico del Cordero Místico de Gante
Miércoles 3 de abril
La huella de Jean Van Eyck en la Europa del siglo XV. La Fuente de la Gracia del Museo del Prado.
Impartido por: Mª Victoria Chico Picazza. Profesora Titular de Arte Medieval de la Universidad Complutense de Madrid.
Precio socio: 65€ Precio no socio: 85€